|
Control Operativo

Nuestro objetivo es el de brindarle las herramientas necesarias para establecer las pautas para lograr y mantener una organización de seguridad eficaz.
Con esto poder indicarle los elementos técnicos y de centralización necesarios para la oportuna información y toma de decisiones por parte de la dirección de seguridad de la empresa o negocio ante situaciones de emergencia, contingencia o crisis.
El alcance de este Control Operativo hace referencia a las situaciones de carácter interno y externo que afectan a:
• Personas
• Bienes
• Valores
Criterios de Seguridad:
Establece los aspectos conceptuales que deben considerarse para el correcto funcionamiento del plan. Los criterios importantes a considerar son los siguientes:
• La Seguridad Integral.
• Aplicación del principio económico de los recursos.
• Medios a Implementar - Los imprescindibles.
• Medios existentes - Máximo aprovechamiento.
• El empleo de medios técnicos y humanos.
• Centralización.
• Automatización de procedimientos y procesos de control de seguridad.
• Organización Operativa de carácter territorial.
Objetos de Protección:
Identificar los elementos componentes de la organización para identificar claramente los objetos de protección.
Los elementos que debemos de identificar son los siguientes:
• Personas: Identificación de grupos importantes en la empresa.
• Bienes: Realizar un inventario en unidades, con una valoración relativa en términos comparativos, el lugar en el que se encuentran o el lugar al que pueden ser desplazados.
• Valores: Este se refiere a la información estática, como por ejemplo documentos, audio y video. De igual manera la información en movimiento, como es la verbal y a través del teléfono.
Tipología de riesgos:
Este se entiende por el riesgo de toda causa potencial de daño, el análisis debe considerar los riesgos de forma rigurosa, pero también realista.
Para la determinación y selección de riesgos deberá considerarse:
• La identificación de riesgos
• Información registrada.
• Análisis de riesgos.
Una vez identificados los riesgos que pueden afectar un área funcional, debemos agruparlos a fin de facilitar la interrelación Riesgo/Área Funcional.
Nosotros le ayudaremos a integrar todas estas soluciones para poder realizar estos estudios y escoger la mejor opción para usted y su empresa. |
 |
|
|